Servicios
Crespo da un paso histórico: ampliarán la Escuela Nº 105 con ladrillos fabricados a partir de plástico reciclado
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/crespo_da_un_paso_historico_ampliaran_la_escuela_no_105_con_ladrillos_fabricados_a_partir_de_plastico_reciclado.jpg)
El compromiso ambiental basado en las premisas de Reducir, Reutilizar y Reciclar vuelve a generar impacto directo en la comunidad de Crespo. Esta vez, ese esfuerzo colectivo se traducirá en la ampliación de la Escuela Nº 105 “Patria Libre”, una obra inédita en la provincia y el país por utilizar ladrillos elaborados con PET triturado, provenientes del Parque Ambiental local.
El jueves 20 de noviembre se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 5/2025, impulsada por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos. Siete empresas se presentaron para ejecutar la obra, que cuenta con una inversión oficial de $256.537.619,19.
Del acto participaron la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Infraestructura, Darío Schneider; la viceintendente de Crespo, Jacinta Eberle; y la directora de la institución, Paola Gelroth, además de autoridades educativas, provinciales, municipales, docentes, estudiantes y familias.
Construcción sustentable: un hito para el país
La ampliación de la escuela marcará un punto de inflexión en la historia de la obra pública argentina: se utilizarán 36.500 ladrillos fabricados con plástico reciclado, un material que reemplaza la cocción y la arena por partículas de PET triturado. Los bloques, livianos, ignífugos y con gran capacidad térmica, cuentan con certificación técnica del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE – CONICET/AVE).
El proyecto contempla tres aulas nuevas, una sala de profesores y un bloque sanitario completo. La intervención abarcará 340 metros cuadrados, beneficiando a 498 estudiantes.
El aporte de los jóvenes: dos de cada diez ladrillos surgieron del Eco-Challenge
La comunidad educativa y los estudiantes de Crespo también tuvieron un rol fundamental. En el marco de la Estudiantina 2025, el “Eco-Challenge” impulsó la recolección de botellas y tapitas plásticas.
Entre el 17 de mayo y el 17 de septiembre, se reunieron 5.076,5 kg de botellas y 559 kg de tapitas, permitiendo fabricar 6.345 ladrillos PET. Así, el 20% de los ladrillos destinados a la obra provienen de esta campaña estudiantil.
Este resultado refuerza el trabajo que Crespo realiza en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), promoviendo la separación en origen y la economía circular.
Una campaña provincial con resultados récord
La iniciativa se complementó con la campaña entrerriana “Botellas que construyen futuro”, que instaló puntos de recolección en General Ramírez, Libertador San Martín y Paraná. En 90 días, se reunieron más de un millón de botellas, consolidando la participación ciudadana en acciones de reciclaje y cuidado ambiental.
Vocación política, innovación y conciencia ambiental
Las autoridades destacaron la importancia del proyecto:
- Alicia Aluani lo calificó como un “momento histórico”, subrayando que Entre Ríos será la primera provincia en construir escuelas con este tipo de ladrillos ecológicos.
- Darío Schneider enfatizó la articulación entre municipios y el valor de convertir residuos en recursos: “Esto no es una simple construcción: es un mensaje”.
- Jacinta Eberle resaltó que este avance demuestra que “los sueños a largo plazo se cumplen” y llamó a profundizar la educación ambiental.
- Paola Gelroth agradeció el inicio del proyecto y celebró que los estudiantes puedan ver materializado su trabajo y aprendizaje.

