Obra pública
Crespo avanza con su Plan Integral de Obras: cuatro frentes de pavimentación en marcha
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/crespo_avanza_con_su_plan_integral_de_obras_cuatro_frentes_de_pavimentacion_en_marcha.jpg)
Cuatro sectores de la ciudad son intervenidos en el marco del Plan Integral de Obras, con trabajos de pavimentación en hormigón elaborado que buscan mejorar la trama vial y consolidar la conectividad entre barrios.
La secretaria de Infraestructura y Ambiente, Bettina Hofer, y la directora de Obras Públicas, Belén Ramos, recorrieron los puntos donde avanzan las tareas, ejecutadas mediante el Sistema de construcción por consorcio de propietarios frentistas por ahorro previo.
Avances en distintos barrios
En el Barrio San Lorenzo, está próxima a concluir la pavimentación de calle 1º de Mayo, entre Formosa y Rodríguez Peña. Esta semana se ejecutan cordones y badenes para finalizar la obra en el sector oeste de la ciudad.
En Barrio La Paz, se realizan trabajos de preparación y compactación del suelo en calle Salta (entre Concordia y Tucumán), paso previo a la colocación del hormigón.
Por su parte, en Barrio Salto, ya comenzaron las tareas de apertura de caja en calle Hipólito Yrigoyen, entre Santa Fe y Corrientes, que será la próxima arteria a pavimentar.
En el Barrio San Isidro, se encuentran en etapa final las obras sobre Leandro N. Alem, entre Beruti-López y Planes. Allí se ejecutan tareas complementarias: ordenamiento del pasaje, colocación de bocas de tormenta y modificaciones en la rotonda para mejorar la circulación vehicular.
“Cerrar circuitos viales”
Hofer destacó que los avances responden a un trabajo continuo de dos cuadrillas municipales dedicadas exclusivamente a pavimentación. “Estas obras nos permiten ir cerrando los circuitos de la trama vial en la ciudad, conectando los diferentes barrios y beneficiando a los vecinos del lugar como así también a toda la comunidad a la hora de circular”, sostuvo.
Cómo funciona el sistema de consorcio
Los trabajos se financian a través del Sistema de consorcio de frentistas, que permite a los vecinos organizarse y aportar de manera conjunta para concretar obras como cordón cuneta, base compactada o pavimento.
El procedimiento comienza con la presentación de una nota dirigida al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), firmada por un vecino en representación del grupo. Si el pedido alcanza al menos el 75% de la extensión lineal de la obra, se abre una carpeta de consorcio donde se detallan los datos de los frentistas, los metros de frente y las condiciones de pago.
El costo de las obras se calcula en función del valor del metro cúbico de hormigón elaborado H21, con diferentes coeficientes según el tipo de intervención (cordón cuneta, carpeta de hormigón, pavimento con base compactada, entre otros).
El consorcio queda habilitado para el inicio de la obra una vez abonado el 70% del monto total. El pago puede realizarse en cuotas, aunque el incumplimiento genera intereses y recargos.
Obras que cambian la ciudad
Con estos cuatro frentes en simultáneo, Crespo refuerza su política de infraestructura vial, combinando inversión pública, organización vecinal y planificación urbana para mejorar la circulación y la calidad de vida de sus habitantes.