Salud pública
Crearon Programa Municipal sobre salud mental y consumos problemáticos
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/concejo_deliberante.jpg)
Se estableció para responder a la creciente demanda social y potenciar el abordaje comunitario sobre estos temas.
Crespo.- El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad durante la sesión del 10 de septiembre la ordenanza que establece el ‘Programa Municipal para el abordaje integral de la salud mental comunitaria y los consumos problemáticos’.
Demanda creciente
Entre los argumentos para promover la iniciativa surgida del Departamento Ejecutivo, se expresa que existe “una creciente demanda de intervención articulada y la necesidad de potenciar el abordaje comunitario en materia de salud mental y consumos problemáticos”. Se recuerda que la Municipalidad “viene aplicando acciones dentro de los principios rectores de la Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental y la Ley N° 26.934 del Plan Integral para el Abordaje de los consumos problemáticos” y demás normas conexas.
Se agrega que “la configuración de esta problemática ha sido de tal envergadura que la misma ha ido ganando progresivamente notoriedad y centralidad en el área de las preocupaciones sociales, provocando al mismo tiempo una demanda creciente por parte de la población de contar con un Estado que brinde respuestas certeras y efectivas, invirtiendo recursos y generando políticas públicas orientadas a la prevención y al tratamiento de este fenómeno”.
Disposiciones
El Programa tendrá los siguientes objetivos:
• Gestionar condiciones institucionales adecuadas para el funcionamiento del Equipo de Salud Mental y Adicciones;
• Posicionar el rol estratégico del Equipo en la comunidad, así como dar a conocer las acciones desplegadas por el mismo, a través de campañas de sensibilización y participación activa en redes sociales y medios de comunicación locales.
• Realizar talleres de formación, campañas y acciones territoriales.
• Conformar una red de instituciones locales (Iglesias, Clubes, Bomberos, Dependencias municipales, etc.) para programar acciones conjuntas sostenibles.
• Sensibilizar, informar y concientizar a la comunidad en relación al fenómeno del consumo problemático a través de plataformas digitales y diferentes medios de comunicación locales.
ׇ• Disponer de información fidedigna y actualizada sobre los recursos existentes en la comunidad y en los niveles provincial y nacional, para favorecer la sinergia entre el Equipo de Salud Mental y Adicciones y brindar información útil a la comunidad en general.
• Se podrá constituir un Consejo Asesor Participativo “ad honorem”, de carácter consultivo, integrado por representantes del ámbito educativo, sanitario, empresarial, comunitario y personas con trayectoria en la temática, con evaluar y plantear mejoras continuas al programa municipal.