Política
Copnaf y UPCN firmaron un convenio para fortalecer el trabajo conjunto
Este miércoles por la mañana, en la sede del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), se concretó la firma de un convenio marco de cooperación y asistencia con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), destinado a potenciar el trabajo articulado entre el Estado y las organizaciones gremiales. El acuerdo busca avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan la institucionalidad, promuevan la formación de los equipos técnicos y desarrollen nuevas instancias de capacitación y formación profesional.
El acto fue encabezado por la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack, y el secretario general de UPCN Entre Ríos, José Allende, quienes coincidieron en destacar la necesidad de institucionalizar el diálogo y la cooperación como herramientas claves para mejorar la calidad de las políticas públicas y garantizar el acceso a derechos, especialmente para niños, niñas y adolescentes.
“El trabajo articulado será beneficioso para los organismos. Este convenio refuerza una línea de gestión que valoramos profundamente: el diálogo, la cooperación y el desarrollo de capacidades para quienes trabajan con niñez y adolescencia, y para la comunidad en general”, expresó Sack tras la firma del convenio.
En esta primera etapa, se proyecta la realización de capacitaciones, jornadas y espacios de formación conjunta, tanto para el personal estatal como para adolescentes que participan en los distintos programas que lleva adelante el Copnaf. Un ejemplo concreto de esta articulación ya se está llevando a cabo, con la participación de jóvenes en una capacitación dictada por UPCN, como parte de una experiencia piloto de inclusión formativa.
Desde el gremio, se valoró especialmente el alcance del convenio en el marco de las futuras discusiones del convenio colectivo de trabajo, remarcando que la formación continua es una herramienta esencial para mejorar las condiciones laborales y la prestación de los servicios del Estado.
El convenio marco establece las bases para futuras acciones conjuntas que podrán formalizarse a partir de esta iniciativa, que se inscribe dentro de una política de fortalecimiento del rol estatal y de la construcción de redes de trabajo sostenibles y eficaces.
La firma se realizó en el patio de la sede del Copnaf, en la ciudad de Paraná, y contó con la presencia del director general de Relaciones Institucionales, Leandro Jacobi, junto a autoridades del organismo provincial y representantes del gremio.