Traslado e importante inversión
Convenio entre Municipalidad y COOPAR
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_intendente_isa_castagnino_en_representacion_del_municipio_y_gonzalo_salgado_por_la_cooperativa_agricola_ganadera_aranguren_ltda_coopar.jpg)
Victoria. – La intendente Isa Castagnino, en representación del Municipio, y Gonzalo Salgado, por la Cooperativa Agrícola Ganadera Aranguren Ltda. (COOPAR), firmaron el pasado 22 de septiembre un convenio que establece el cese definitivo de las actividades en la planta de silos ubicada en Perón y Belgrano (zona puerto) para febrero de 2027.
El acuerdo, pudo saber Paralelo32, contempla un proceso progresivo de retiro y mudanza de la operatoria hacia el predio que la empresa posee sobre la Ruta Provincial Nº 11, Km 1,5, habilitado para usos productivos, comerciales o de servicios, según las normativas urbanísticas vigentes.
Condiciones del acuerdo
De acuerdo con lo firmado, la actividad en la planta de zona puerto se limitará únicamente al acopio de colza, en los meses comprendidos entre octubre y febrero. Actualmente, en las instalaciones permanecen cerca de 600 toneladas de cereal, cuyo retiro deberá concretarse en un plazo de 45 días corridos desde la firma, coordinando la logística con el Municipio.
Las operaciones estarán sujetas a horarios específicos: de lunes a viernes entre las 07:00 y las 22:00, y los sábados hasta las 13:00, procurando evitar actividad nocturna. En cuanto a los aireadores, se permitirá su funcionamiento entre las 06:00 y las 23:30, con el compromiso por parte de la empresa de implementar tareas de aislación en los motores, las cuales deberán documentarse mediante registros fotográficos en un plazo máximo de 90 días. También se prevén mejoras en las instalaciones para atenuar la voladura de polvo durante las maniobras de carga y descarga, que deberán completarse en el mismo plazo y registrarse del mismo modo.
Concluida la campaña de colza de 2027, COOPAR tendrá la obligación de gestionar la baja formal de la planta de silos en la ciudad y trasladar en su totalidad la operatoria a Ruta 11 – Variante Vivanco. El convenio además establece que, en caso de incumplimiento de cualquiera de las condiciones, el Municipio podrá revocar la habilitación vigente de la planta en zona puerto.
Al referirse a la rúbrica del acuerdo, la intendente Isa Castagnino dijo: “Este convenio es un paso histórico para Victoria. Estamos resolviendo un problema de hace mucho tiempo y lo hacemos con responsabilidad, pensando en la salud de nuestros vecinos y en el desarrollo ordenado de nuestra ciudad”.
Agregó que el acuerdo se alcanzó tras meses de trabajo conjunto con COOPAR, en los que se definieron con precisión los tiempos y condiciones para garantizar la reubicación definitiva hacia fines de 2027.
Coopar
La COOPAR, bien vale agregar, ha mantenido siempre una política de inversión constante en distintos enclaves de su área de operación, respeto por el ambiente y la convivencia con sus vecinos, establecida además en los principios y valores del cooperativismo. Son medidas que les permite su condición de empresa bien administrada, aunque no sin esfuerzo, que crece permanentemente.