Continúa el conflicto por el área de salud mental en el hospital
Nogoyá.- Un cruce de declaraciones llevó a poner nuevamente en descubierto la situación del área de salud mental del hospital San Blas de nuestra ciudad.
Fue la senadora Flavia Maidana quien cuestionó que a pesar de haber intervenido en su momento, luego de que fuera despedida una médica psiquiatra del área, no obtuvo respuesta alguna por parte de las autoridades del Ministerio de Salud, ni tampoco se ha brindado solución al inconveniente, generándose inconvenientes y demoras en la atención de pacientes de una problemática que cobra demanda con el correr de los días.
Se supo que la legisladora elevó una nota en mano a la ministra de salud Sonia Velázquez, la que fue recibida en fecha 20 de julio por la propia funcionaria provincial.
Allí pidió se intervenga en la situación del área de salud mental del nosocomio local.
Entre otros aspectos la senadora mencionó que la profesional María Julia Contín, hasta el momento del despido no había recibido notificación formal del Ministerio de Salud, dónde conste su situación de revista y tampoco se le ha dado el derecho a optar por una de las instituciones. Debido a que uno de los fundamentos que le dieron a la profesional en una nota informal, fue una incompatibilidad horaria.
En la nota que elevó Maidana, se buscaba priorizar políticas públicas de estado y no políticas partidarias, “tratando de ser criteriosa y meticulosa para asegurar el bienestar psico-fisico y social de la ciudadanía”.
La legisladora confirmó que esa nota nunca fue respondida de manera formal por las autoridades del Ministerio de Salud, por lo que también procedió a ingresarla formalmente al organismo por la División Mesa de Entradas y obra bajo el expediente Nº 2688058. Pese a ello, tampoco se registró respuesta alguna a la inquietud y petición de la legisladora Maidana.
También se mostró molesta porque la funcionaria de salud no recibe a los senadores provinciales, pero si a otros dirigentes políticos y funcionarios de otro ámbito como es el caso de Daniel Koch.
Velázquez dio su versión
La propia ministra de salud salió a responder lo reclamado por la legisladora del departamento Nogoyá.
Sonia Velázquez, dijo en Radio La Voz: “me sorprende el reclamo, con la senadora Maidana estamos en comunicación, días atrás nos cruzamos en el Centro de Convenciones de Paraná y anteriormente (hace unos veinte días) la invité para que nos acompañe en la entrega de equipamiento al centro de salud de Crucesitas Tercera”.
También se refirió al cuestionamiento sobre el recibimiento a senadores: “no sé bien a que se refirió la senadora, en cuanto al tema de agenda y recibimiento de funcionarios, con Koch tenemos un convenio para trabajar en los accesos de hospitales de la provincia y en ese sentido tenemos en planificación materializar los accesos al hospital y el cerco perimetral junto a la iluminación. Yo no miro quien lleva las obras, lo importante es que se beneficia la población, uno es ave de paso en la gestión. Todo lo que sea para bien de nuestra comunidad, nos va a encontrar unidos” apuntó.
Sobre los inconvenientes en el área de salud, Velázquez reconoció que es una repartición que posee una temática de agenda en todo el país, “después de la pandemia se agudizó la problemática y no solamente tiene un componente especifico, porque es parte de la salud constitutiva, como es el campo laboral, que incide en los determinantes de salud y enfermedad y en las estrategias de cuidado. En Nogoyá estamos viendo como fortalecer una línea de trabajo, necesitamos recursos, se sabe que no hay un medico psiquiatra que viva en Nogoyá. Los dos profesionales no residen en la ciudad, por lo tanto los turnos son más espaciados y no tenemos la atención de urgencia. Esto complejiza la situación ante las emergencias, debemos esperar al día que ellos vienen a la ciudad, por eso no podemos planificar y dar garantías de manera adecuada a las demandas que se siguen planteando” reconoció la ministra, pero aclaró que la repartición cuanta con “psicólogos y trabajadores sociales, no obstante estamos dando acompañamiento en una mesa de trabajo con distintas instituciones de la ciudad como el municipio, porque el hospital es el único con disponibilidad de recursos para el ámbito judicial. La situación epidemiológica en salud mental en la ciudad, nos genera preocupación y nos lleva a ocuparnos” agregó.
Sobre el rol de la doctora Contin, Velázquez dijo: “la profesional brindaba atención una vez por semana, se desvinculó debido a una medida que están desarrollando los organismos de contralor del Tribunal de Cuentas. Se aprobaron unas normativas este año que establecen que los profesionales que no tengan la eximición de la incompatibilidad, no desempeñen dos cargos en el mismo ámbito. En este caso la profesional, estaba en una clara situación de incompatibilidad porque estaba desempeñando dos cargos, el de Nogoyá y el de Victoria.
Ahora estamos trabajando para sumar un profesional más al equipo, que pueda disponer de más horas y de mayor atención para la comunidad” anticipó. Por último instó a seguir fortaleciendo el abordaje de salud mental, “necesitamos desarrollar otros determinantes que puedan incidir en este proceso de atención, porque como decía anteriormente, los proyectos de vida y las cuestiones laborales inciden muchísimo en el campo de la salud mental”.