Producción
Conservación del Suelo: Jornada Regional en Paraná reunirá a expertos y referentes de la Región Centro y Uruguay

Con el objetivo de profundizar el abordaje de una problemática clave para la sostenibilidad agropecuaria, el próximo martes 29 de julio a las 13.30 horas se llevará a cabo la Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. El evento contará con la participación de especialistas de la región y del vecino país de Uruguay, y se propone como un espacio técnico e institucional de reflexión, intercambio y articulación.
La jornada, impulsada por la regional provincial del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), pondrá el foco en las leyes provinciales de conservación de suelos, los avances desarrollados en cada territorio y las estrategias a futuro para proteger un recurso tan valioso como amenazado.
Disertaciones y enfoque técnico
El encuentro contará con exposiciones de especialistas reconocidos:
Daniel Tomasini disertará sobre la contribución de la conservación del suelo a la adaptación al cambio climático, con una mirada que vincula política y economía.
Gustavo Esmorzi abordará la medición de parámetros edáficos, hidráulicos y de rendimiento con y sin terrazas, aportando datos comparativos concretos.
Mariano Saluzzio y Adrián Kindeknecht, docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, presentarán experiencias de la Cátedra de Sistematización en Conservación de Suelos.
Emmanuel Gabioud cerrará con una charla sobre estrategias a distintas escalas para la conservación integral del suelo.
Un compromiso regional con el recurso más valioso
El secretario de Agricultura y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc-ho, destacó que la erosión hídrica representa un problema severo en la provincia y que la jornada “busca fortalecer el trabajo conjunto entre provincias de la Región Centro y Uruguay, compartiendo conocimientos y herramientas con una visión común”.
A su vez, el representante de Entre Ríos en la Región Centro, Jorge Chemes, valoró el respaldo interinstitucional al evento: “El suelo es el capital más importante para la producción agropecuaria. Esta articulación entre INTA, universidades, colegios profesionales y gobiernos es fundamental para dar respuestas concretas”.
Desde el INTA, su director regional Jorge Gvozdenovich advirtió sobre la urgencia del tema: “En Entre Ríos, de los dos millones de hectáreas cultivadas, un millón y medio sufre algún tipo de erosión. La recuperación del suelo es tan lenta que hablamos de siglos. No es un problema del productor, es un problema de todos”.
Formación técnica y conciencia social
Por parte de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, el docente Adrián Kindeknecht subrayó el rol de la formación académica en esta problemática: “Desde la universidad estamos formando técnicos preparados para dar respuesta al desafío de conservar nuestros suelos. La erosión es grave y requiere trabajo consciente, articulado y a largo plazo”.