Judiciales de Entre Ríos
Confirman la realización de un nuevo Juicio por Jurados
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2018/04/juzgado.jpg)
Tras cinco años de espera, una causa por abuso sexual denunciada en Lucas González avizora un desenlace • El único acusado es tío de las víctimas.
Nogoyá.- La sensación de alivio para la familia que espera una condena ejemplar, comienza a tomar forma tras la resolución de la justicia local.
El caso de abuso sexual fue denunciado en 2020 en la localidad de Lucas González y en la última semana ha dado un giro definitivo al ser remitido a juicio por jurados, una instancia que implica que la culpabilidad del acusado será definida por la ciudadanía, tal como sucedió con la causa del crimen de Beatriz Fernández.
El imputado es César Roberto Cepeda, tío de las dos víctimas, quienes al momento de la denuncia tenían tan solo 3 y 6 años. Hoy, las niñas que habrían sufrido graves agresiones a su integridad sexual, tienen 9 y 11 años, y el tiempo de espera fue descrito por la propia parte denunciante como un "enemigo implacable".
La denuncia formal se realizó el 1° de julio de 2020. Sin embargo, la causa se vio envuelta en una serie de controversias y dilaciones. En febrero de 2024, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló un pronunciamiento anterior del juez de Garantías, Gustavo Acosta, que en 2022 había resuelto la remisión a juicio.
La anulación fue impulsada por un recurso de impugnación extraordinaria presentado por la defensa de Cepeda, a cargo del abogado Walter Martínez. El alto tribunal no solo anuló el acto procesal, sino que ordenó retrotraer las actuaciones para encauzar el proceso obligatoriamente a través del sistema de Juicio por Jurados, en línea con la vigencia del nuevo sistema legal.
En los últimos días, la juez subrogante de Garantías de Nogoyá, María Gabriela Tepsich, desestimó los más recientes planteos de la defensa y confirmó la remisión de la causa al debate popular.
Esta decisión fue recibida con una cautelosa esperanza por el padre de las menores, Alejandro Negri: "Estamos un poco más tranquilos, sabiendo que está la decisión de llevarlo a juicio. Esperamos una condena a 20 años, que es lo que está pedido. Ahora, esperamos que pongan fecha a ese juicio".
Según la imputación de la Unidad Fiscal de Nogoyá, el abuso se habría concretado "durante el transcurso del período de aislamiento obligatorio decretado a nivel nacional (cuarentena)". Cepeda, pareja de la hermana de la madre, habría aprovechado el rol de confianza mientras las menores estaban a su cuidado en Lucas González, para realizar "besos en la boca y tocamientos por debajo de la ropa" a la menor de tres años en reiteradas oportunidades.
Los fiscales y el querellante particular, Mariano Navarro, han solicitado una pena de 19 años de cárcel.
Un punto crucial ordenado por el STJ fue la encomienda a la Secretaría de Juicios por Jurados y a la Oficina de la Mujer del propio Tribunal para instruir a los miembros del jurado interviniente con una "perspectiva de género". El vocal Miguel Giorgio de la Sala Penal argumentó la importancia de esta instrucción: "La perspectiva de género viene a introducir una mirada distinta del ‘sentido común’ con que deben analizarse los hechos, prestando particular atención al contexto en que se producen".
De esta manera, la causa, que se ha extendido por más de un lustro entre denuncias, defensas, apelaciones y anulaciones, finalmente se prepara para el veredicto de un jurado popular, poniendo en el centro del debate la protección de la integridad sexual de las niñas y la obligatoriedad del nuevo sistema de juzgamiento.
Hasta el momento no hay fecha confirmada para las audiencias de Juicio por Jurados, pero entendiendo los tiempos de preparación que han llevado otros procesos de este tipo, sumado a la feria judicial del mes de enero; el juicio se podría estar realizando en el primer semestre de 2026 en la sala de audiencias de nuestra ciudad.

