Sociedad
Concepción del Uruguay rindió homenaje al General Justo José de Urquiza en el 224.º aniversario de su nacimiento
Concepción del Uruguay. – En la mañana de este sábado, la ciudad recordó con emoción al General Justo José de Urquiza, al conmemorarse el 224.º aniversario de su natalicio. La ceremonia oficial se realizó a las 10:00 horas en la Plaza Urquiza, ubicada en las calles 9 de Julio y Rizzo, frente al busto que perpetúa la memoria del caudillo entrerriano.
El acto fue presidido por el intendente José Eduardo Lauritto, acompañado por autoridades municipales, representantes de instituciones oficiales, educativas y culturales, y numerosos vecinos que se acercaron para rendir homenaje a una de las figuras más trascendentes de la historia entrerriana y nacional.
Durante la ceremonia se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Entre Ríos. Posteriormente, se depositaron ofrendas florales en representación del pueblo y gobierno de Concepción del Uruguay, los Ex Alumnos del Colegio del Uruguay, el Centro Cultural Urquiza y la Universidad de Concepción del Uruguay, en reconocimiento a la memoria del líder que marcó un antes y un después en la organización nacional.
“Desde este recóndito rincón…”
El discurso central estuvo a cargo del arquitecto Carlos Canavessi, miembro del Centro Cultural Urquiza, quien ofreció una sentida alocución en la que repasó los orígenes, la vida y la trascendencia histórica del prócer.
Canavessi recordó que “Entre Ríos aún no era una provincia cuando el matrimonio formado por don Josef Narciso de Urquiza y doña Cándida García decidió abandonar Buenos Aires y radicarse en campos entrerrianos”. Describió con tono evocador el nacimiento de Urquiza en 1801, “cuando la primavera ya había coloreado de dorado los talas y espinillos”, y su infancia en un ambiente rural que forjaría un carácter “tenaz y fuerte como el ñandubay”.
El orador destacó que desde joven, Urquiza aprendió los valores del trabajo, la prudencia y la libertad, virtudes que lo acompañarían a lo largo de su trayectoria pública.
El legado de un organizador nacional
En su repaso histórico, Canavessi subrayó que Urquiza “trabajó incansablemente en pos de actividades beneficiosas para la comunidad entrerriana y para la nación toda”. Recordó su papel como impulsor de la educación pública, fundador del Colegio del Uruguay y de la primera Escuela Normal de Niñas, así como su espíritu emprendedor, que lo llevó a promover el desarrollo industrial, ferroviario y agrícola.
“Fue un padre ejemplar —remarcó—, que se ocupó escrupulosamente de todos sus hijos, brindándoles amparo, vivienda, estudios y fortuna”.
Finalmente, el orador reflexionó sobre la dimensión histórica del caudillo, a quien definió como “una de las figuras más grandes de la patria”. Afirmó que, pese a las críticas, “nada puede oscurecer sus logros patrios”, y que su papel fue decisivo en la organización nacional, al ser mentor de la Constitución y artífice de la unión nacional.
Con emoción, Canavessi concluyó que “aquel niño nacido en un recóndito rincón entrerriano habría de convertirse con el correr de los años en el libertador y organizador de la nación”.