Cultura en Entre Ríos
Concepción del Uruguay celebró una noche de arte, memoria y comunidad
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/concepcion_del_uruguay_celebro_una_noche_de_arte_memoria_y_comunidad.jpg)
Concepción del Uruguay vivió anoche una de sus postales culturales más vibrantes del año. Entre las 19 y la medianoche, los Museos Municipales abrieron sus puertas para una nueva edición de La Noche de los Museos Entrerrianos, una propuesta que invitó a recorrer la memoria, el arte y la identidad local desde miradas renovadas. En un breve radio urbano, los museos formaron un corredor vivo y cercano que recibió a familias, estudiantes, turistas y curiosos en un clima festivo y participativo.
Luces, sonidos y poesía en el Panizza
El Museo Casa de Delio Panizza fue la primera parada del circuito y ofreció un recorrido sensorial que sorprendió desde el inicio. La habitual penumbra de sus salas se transformó en un escenario donde luces, voces y sonidos guiaron a los visitantes entre objetos destacados que parecían cobrar vida. La experiencia, casi teatral, construyó un diálogo íntimo entre pasado y presente, generando silencios atentos y miradas emocionadas.
En ese marco, quedó inaugurada la muestra pictórica “Edificios Notables”, de la artista Sara Elena Segovia, dedicada al patrimonio arquitectónico uruguayense. La serie, celebrada por el público, permitió reconocer esquinas y fachadas de la ciudad transformadas en obra plástica.
El Andrés García: historia renovada
El recorrido continuó en el Museo Municipal Andrés García, que abrió anoche oficialmente en su nueva ubicación. El rediseño museográfico impactó por la claridad y dinamismo de su narrativa histórica: vitrinas relucientes, salas temáticas renovadas y un guion curatorial que permite comprender la evolución de la ciudad desde sus raíces.
Allí convivieron el pasado arqueológico, escenas de la vida criolla —con la infaltable pulpería— y la elegancia urbana del siglo XIX. Entre comentarios, anécdotas y fotografías espontáneas, muchos visitantes vivieron un reencuentro emotivo con piezas emblemáticas; otros descubrieron por primera vez un museo revitalizado.
Museo de la Ciudad: arte vivo y participación colectiva
El cierre del circuito museístico urbano llegó en el Museo de la Ciudad, que reafirmó su perfil de espacio experimental y abierto. La intervención “Hacer Museo en el Museo: Afiches para repensarnos”, realizada por La Fábrica del Grabado, convirtió la sala permanente en un laboratorio creativo donde afiches, matrices, tintas y consignas invitaban a reflexionar sobre el rol de los museos y su relación con la comunidad.
El taller de grabado montado en vivo reunió a personas de todas las edades, que se animaron a estampar, preguntar y producir pequeñas obras durante la noche. A pocos metros, la Muestra Colectiva de Artistas Visuales de Concepción del Uruguay desplegó pintura, fotografía, cerámica, escultura y grabado tanto en el museo como en el hall del Auditorio Carlos María Scelzi. El ambiente fue el de un encuentro: artistas conversando con vecinos, familias señalando obras y estudiantes tomando fotos y notas.
Una experiencia poética en el Cementerio Municipal
Más allá del circuito tradicional, la jornada incluyó uno de sus momentos más sensibles en el Cementerio Municipal, que abrió sus puertas para una visita guiada nocturna coordinada por la escritora Ana María González y su directora Guillermina Bevacqua.
Entre faroles, sombras y un silencio respetuoso, los visitantes recorrieron pasillos donde palabra y música se entrelazaron para evocar las voces de figuras populares de la ciudad. Emma Grianta de Cartosio, Luis Alberto Ruiz, Delio Panizza, Daniel Elías y Teresa Fabani “dialogaron” simbólicamente bajo el cielo nocturno, junto a integrantes de familias históricas como los Calvento y los descendientes de Justo José de Urquiza.
“Ellos vibran aquí, respiran, resisten al paso del tiempo. Recordarlos desde la admiración y el respeto es también hacer una ofrenda”, expresó González durante la recorrida. La experiencia dejó una estela de reflexión colectiva en un espacio donde la memoria se siente especialmente viva.
Una noche para volver a mirar
La Noche de los Museos dejó en Concepción del Uruguay una sensación compartida: la de volver a descubrir lo propio con ojos nuevos. Entre luces, sonidos, obras, palabras y gestos colectivos, cientos de personas caminaron anoche entre historias vivas, comprendiendo —tal vez sin decirlo— que los museos no solo resguardan objetos: custodian la manera en que una comunidad se piensa, se recuerda y se proyecta hacia adelante.

