Eventos
Concepción del Uruguay celebró el regreso de la Expo Rural tras ocho años
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/concepcion_del_uruguay_celebro_el_regreso_de_la_expo_rural_tras_ocho_anos.jpg)
Concepción del Uruguay.- La ciudad vivió este fin de semana una jornada de entusiasmo y compromiso con el campo y la producción local durante la inauguración oficial de la Expo Rural 2025, que marcó el regreso del tradicional evento tras ocho años de ausencia.
El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente José Lauritto y el presidente de la Sociedad Rural local, Agustín Fernández Bugna, quienes coincidieron en subrayar el valor del sector agropecuario y el esfuerzo colectivo detrás de la muestra.
Lauritto: “El agro es parte esencial en la construcción del país”
En su discurso, Lauritto agradeció a la Sociedad Rural por la organización y puso en relieve la importancia de sostener en el tiempo a las instituciones centenarias que dan identidad a Concepción del Uruguay. Destacó, además, el rol de las nuevas generaciones en la continuidad institucional y afirmó que el agro “es parte esencial en la construcción del país”.
Con una mirada histórica, el intendente evocó tres frases fundacionales de la Nación: “gobernar es poblar, educar al soberano y cultivar el campo”. En esa línea, instó a reconocer ampliamente esos principios y llamó a apostar al diálogo y la convivencia: “Convivir no es otra cosa que vivir con el otro, y compartir no es otra cosa que partir con el otro”, sostuvo.
Fernández Bugna: “Nos convencimos de que había que involucrarse en serio”
Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural celebró la magnitud del regreso de la exposición, que superó las expectativas iniciales de la organización. “Nos convencimos de que había que involucrarse en serio, y lo hicimos”, expresó.
En su repaso, resaltó las obras realizadas en el predio ferial —como la recuperación del sistema eléctrico, la puesta en valor de la tribuna y la construcción de un salón de usos múltiples—, todo bajo criterios de administración responsable: “Sin descuidar nuestra economía, con un profundo sentido de la administración”, subrayó.
Reclamos y desafíos para el sector
El dirigente ruralista también planteó preocupaciones estructurales: la presión fiscal, los problemas tributarios de los avicultores, el alto costo de la energía eléctrica y el deterioro de los caminos rurales. Sobre el control de la garrapata, fue contundente: “Es suicida pensar que vamos a tener resultados diferentes haciendo lo mismo”.
Aunque ratificó la voluntad de diálogo institucional, pidió a la provincia y al Gobierno nacional medidas concretas y participación efectiva. “La previsibilidad y las reglas claras deben ser siempre un norte. La improvisación no ayuda”, advirtió.
Mirada hacia el futuro
En el cierre de su mensaje, Fernández Bugna abrió las puertas de la Sociedad Rural a nuevas generaciones y al ámbito académico, en particular a la Universidad de Concepción del Uruguay, con el objetivo de estrechar la relación entre educación y producción. “Necesitamos construir una relación activa con el ámbito académico, porque el futuro del campo también se forma ahí”, concluyó.