Política
Concejales del bloque Más por Entre Ríos proponen un proyecto de Ordenanza Municipal de Seguridad Vial
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/concejales_del_bloque_mas_por_entre_rios_2025.jpg)
El proyecto propone la creación de una ‘Zona de Seguridad Vial’ en los accesos de la ciudad de Crespo, delimitada sobre las rutas 12 y 131. Se establece en los considerandos que ‘Las soluciones más efectivas combinan medidas de ingeniería vial, fiscalización y educación’.
Los concejales del bloque Más por Entre Ríos (Justicialismo) presentaron ante el Concejo Deliberante un ambicioso Proyecto de Ordenanza Municipal de Seguridad Vial para Crespo, que busca reducir la siniestralidad en los accesos a la ciudad y proteger la vida de conductores y peatones; teniendo en consideración que ‘Los municipios tienen la potestad de adherir a las leyes nacionales y provinciales de tránsito y seguridad vial, y de complementarlas con normativas locales’. Observando que ‘las ordenanzas municipales no pueden contradecir las leyes nacionales o provinciales, pero sí pueden adaptarlas a las particularidades locales y sancionar medidas más estrictas’.
En los considerandos, el escrito indica que “La iniciativa surge a raíz del aumento de accidentes en los tramos de ingreso por las rutas nacionales 12 y 131, sectores considerados de alto riesgo por su densidad de tránsito y la falta de infraestructura adecuada. La seguridad vial es una política de Estado y un derecho de los ciudadanos. Crespo necesita una respuesta integral que combine infraestructura, control y educación”.
Creación de la “Zona de Seguridad Vial Crespo”
El proyecto propone la creación de una ‘Zona de Seguridad Vial’ en los accesos de la ciudad, delimitada sobre las rutas mencionadas. Dentro de este tramo se establecería una reducción progresiva de la velocidad, pasando de 60 km/h a 40 km/h, con señalización clara y visible. El artículo 2 de las disposiciones generales, expresa: ‘Adhesión y Complementación. La presente Ordenanza adhiere a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449 y la adhesión Provincial, Ley Provincial de Tránsito N.º 8.963, complementando sus disposiciones’.
Además, se prevé en el artículo 4°: Instalación de Dispositivos de Calmado de Tráfico. El Departamento Ejecutivo Municipal deberá instalar, en puntos estratégicos de la Zona de Seguridad Vial Crespo, reductores de velocidad, mesetas, chicanas o rotondas, previa evaluación técnica para asegurar su correcto diseño y señalización’. También se contempla la mejora de la iluminación en los cruces, y la colocación de cartelería reglamentaria que advierta a los conductores que ingresan a zona urbana.
Controles y sanciones más estrictas
El proyecto autoriza el uso de radares de control de velocidad y sistemas de fotomultas, tanto fijos como móviles, bajo las normas nacionales establecidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Para ello en el artículo 7°: Control de Velocidad. ‘Se autoriza la instalación y uso de radares de control de velocidad y fotomultas en puntos fijos y móviles dentro de la Zona de Seguridad Vial Crespo, con la debida señalización previa, en cumplimiento con las normativas nacionales de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial)’.
Las infracciones cometidas dentro de la nueva zona de seguridad ‘por exceso de velocidad y por el incumplimiento de las disposiciones de la presente Ordenanza’, tendrán un agravante del 50% en el monto de las multas, según el Digesto de Faltas Municipal.
Educación, prevención y participación ciudadana
En el plano educativo, la propuesta incluye campañas periódicas de concientización sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, impulsadas por el Ejecutivo municipal junto con la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Humano.
Otro punto relevante es la creación del Consejo Asesor de Seguridad Vial, un organismo ad honorem que integrarán representantes del Municipio, el Concejo Deliberante, la Policía de Entre Ríos, Bomberos Voluntarios y y organizaciones civiles locales con experiencia en seguridad vial. Este consejo tendrá un rol consultivo para coordinar acciones y evaluar resultados.
Financiamiento y etapas de aplicación
Los gastos derivados de la implementación del plan se imputarán a las partidas de la Secretaría de Obras Públicas y de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Humano, aunque los concejales proponen también gestionar recursos ante la Provincia y la Nación.
El anexo técnico del proyecto detalla un plan de medidas escalonado, que prioriza soluciones de alto impacto y baja inversión, como mejoras en señalización, iluminación LED y controles móviles de velocidad. En etapas posteriores se prevé avanzar con obras de mayor complejidad, como rotondas, canalizaciones de intersecciones y sistemas de monitoreo inteligente.
