Cómo evoluciona el desarrollo turístico de la ciudad
Victoria.- Durante los últimos fines de semana largos la ciudad recibió una importante cantidad de turistas y visitantes del día. Sobre este punto habló con Paralelo 32 el director de Turismo, Martín Lima, y además sobre el desarrollo turístico de Victoria.
— ¿Cómo fue la ocupación durante el fin de semana largo de agosto?
_ El fin de semana largo de agosto visitaron la ciudad gran cantidad de turistas y visitantes del día que, desde el viernes, disfrutaron de los servicios, atractivos y gran cantidad de eventos que se desarrollaron en distintos espacios a lo largo del fin de semana extendido. El saldo es una buena performance con un promedio de ocupación de alojamientos por encima del 50 por ciento el viernes, y picos de 96 y 100 por ciento sábado y domingo respectivamente, esto implica niveles de ocupación por encima de los promedios provinciales y nacionales.
— ¿Cómo viene desarrollándose el turismo en la ciudad este año? ¿Cuál es el balance de los últimos fines de semana largos en cuanto a turistas y visitantes del día?
_ La temporada de verano extendida, es decir hasta el fin de semana largo de Semana Santa, tuvo un movimiento turístico muy bueno, con más de 300.000 visitantes a lo largo de la temporada, con picos en el mes de febrero y un movimiento económico superior a los mil millones de pesos. Luego, en mayo y junio es normal una disminución de la actividad hasta el fin de semana largo de junio y el inicio de las vacaciones de julio, que estuvieron por debajo de las expectativas, aun habiéndose realizado un importante esfuerzo económico en comunicación y promoción. Varios factores pueden haber confluido en esta performance, como la profundización de la crisis e incertidumbre económica que limitó la decisión de viaje o las fuertes ofertas que realizaron destinos de cuyo, noroeste y noreste argentino que derivaron turistas hacia esas zonas en una época en que un viaje más largo es un atractivo por el receso invernal. Por eso, el gran movimiento turístico del último fin de semana largo cobra importancia para retomar el sendero de crecimiento y renovar las expectativas del sector para la segunda mitad de año, en la que tenemos previstos trabajar de manera articulada entre Dirección de Turismo, Ente Mixto y Asociación de turismo, en una cartera de proyectos de capacitación, comunicación, promoción y mejora en el acceso a la información en base a un criterio de trabajo cooperativo y sinérgico.
— Según tu opinión, ¿qué se necesita realizar a corto, mediano y largo plazo para que Victoria siga consolidándose como ciudad turística?
_ El Plan estratégico que estamos implementando consta básicamente de una serie de ejes críticos a partir de los cuales surgen las políticas, proyectos y acciones, que vamos llevando adelante para el desarrollo del turismo: capacitación y concientización continua; marketing y comunicación eficientes; ordenamiento territorial turístico; valoración del patrimonio tangible e intangible; trabajo sinérgico y organizado; fomento de la inversión; y ampliación de la matriz de productos turísticos. Si bien puede ser un poco técnico, es importante saber que cada acción que llevamos adelante está sustentada en alguno de estos ejes que consideramos la base del desarrollo del turismo en la ciudad y que, a pesar de la pandemia, hemos podido ir llevando a cabo y pretendemos avanzar aún más rápidamente de aquí en adelante si no tenemos otra eventualidad como el oscuro proceso de la pandemia que tanto afectó a la actividad.