China logra alunizar en la cara oculta de la luna por primera vez en la historia
La sonda china chang’e 4 completó con éxito su alunizaje sobre la cara oculta de la luna, un hito que nadie antes había logrado.
Así lo ha anunciado la Administración Nacional del Espacio de China. La sonda, que fue lanzada el pasado 8 de diciembre, realizará tareas de observación astronómica así como de análisis del terreno y relieve que ayudarán a conocer un poco más sobre la cara oculta de la luna.
La nave no tripulada también incluye un vehículo explorador que plantará semillas para que crezcan a modo de experimento biológico.
Después de volar durante unas 110 horas desde la tierra, la sonda encendió un motor cuando estaba a 129 kilómetros de la superficie de la luna el pasado 16 de diciembre, y luego se desaceleró para entrar en una órbita lunar elíptica con el punto más cercano al astro a unos 100 kilometros, informó la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
El explorador lunar Chang’e 4 mostró por primera vez la cara oculta de la luna, que nunca se ve desde la tierra y está relativamente inexplorada.
El sitio de aterrizaje previsto era el lecho del cráter Von Karman, de 186 kilómetros, situado en la cuenca Polo Sur-Altken, uno de los mayores cráteres de impacto conocido en el Sistema Solar, que mide 2.600 kilómetros de diámetro.
La luna está bloqueada marealmente por la tierra, de forma que tarda en girar sobre su eje el mismo tiempo que le lleva orbitar nuestro planeta. Es por eso que desde la Tierra siempre se ve la misma cara de nuestro satélite.
Mientras que otras naciones están reduciendo sus programas espaciales, China tiene grandes ambiciones en este área. Según Wu Yanhua, subjefe de la agencia espacial nacional de China, el país está estudiando la posibilidad de enviar hombres a instalar una estación espacial en la Luna en 2022, y también tiene planes de aterrizar un rover en Marte en 2020 y enviar sondas a Júpiter y sus lunas en 2029. Estados Unidos envió a 12 astronautas a la Luna entre 1969 y 1972. La sonda soviética «Luna 24» llegó al satélite en 1976 y 37 años después lo hizo la china «Chang’e 3».