Cultura
Cerró la antesala de la final del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con figuras destacadas
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cerro_la_antesala_de_la_final_del_40_festival_internacional_de_cine_de_mar_del_plata_con_figuras_destacadas_y_un_fuerte_impulso_cultural_para_la_ciudad.jpg)
La cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se acerca a su cierre y lo hace con una jornada cargada de proyecciones, reconocimientos y la presencia de grandes personalidades del cine nacional e internacional. Bajo el lema “El renacer del esplendor”, el evento reunió a Francesc Orella, Peter Lanzani, Justina Bustos, Carla Pandolfi y otros artistas que formaron parte de las últimas actividades antes de la gran final.
Últimas proyecciones de competencia
En la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280), la película “18 Holes to Paradise” cerró oficialmente la competencia internacional de largometrajes. La presentación contó con la presencia de su productora, Andreia Feliciano Nunes, quien expresó: “Estoy muy contenta, es la primera vez que voy a presentar la película con público. Espero que les guste tanto como a mí”.
Mientras tanto, en el marco de la competencia argentina de largometrajes, la directora Guadalupe Yepes y la actriz Carla Pandolfi presentaron “Desbarrancada”, una ficción ambientada en 1977 que sigue la historia de Gina, una mujer atrapada entre secretos familiares, deseo, traición y peligro, en el contexto de la última dictadura militar.
Reconocimiento turístico: el Festival como embajador de la ciudad
En simultáneo, en la sede del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), los codirectores artísticos del Festival, Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, fueron declarados embajadores turísticos de Mar del Plata por su aporte a la difusión cultural y al posicionamiento internacional de la ciudad.
Durante el acto, Lerman destacó su vínculo personal con la ciudad:
“Mar del Plata juega un lugar en la vida de todos los argentinos que tienen alguna conexión con la ciudad. Yo la tuve de chico, mi familia venía aquí a veranear”.
Por su parte, Stamadianos subrayó la proyección internacional del Festival:
“En cada festival internacional, como representantes, estamos promoviendo Mar del Plata. En nuestro caso, Mar del Plata pasó a ser la palabra más usada diariamente en cada una de nuestras vidas”.
Competencia en tránsito: cine argentino en foco
En el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) se exhibieron distintas producciones argentinas en el marco de la competencia en tránsito, entre ellas:
- “Fan”, de Mariela Di Naro
- “Cuero”, de Joaquín Cambre
- “Valijero”, de Esteban Trivisonno
- “Pobre Daniel”, de Santiago Gobernori y Lucía Valdemoros
- “Olivera & Corman: Hollywood en Argentina”, de José Tripodero y Martín Cataldi
- “Huemul”, de Milton Ekman
También se presentó “La vida es”, de Lorena Villarreal, que narra la crisis vital de Nora en el umbral de los 40 años, en un relato cargado de autodescubrimiento, heridas familiares y redefiniciones afectivas.
Francesc Orella, figura destacada de la jornada
A las 16, el aclamado actor catalán Francesc Orella ofreció una charla abierta y gratuita en la Sala Rambla del Casino Central. Con cordialidad, expresó:
“Me ha encantado estar aquí, me tratan muy bien, como era de esperar en Argentina. Tenía muchas ganas de venir al Festival y conocer Mar del Plata. Espero que la película guste y que el público la reciba con mentalidad abierta”.
También recordó con afecto su emblemático personaje de Merlí: “Fue todo un privilegio hacer la serie”.
Por la noche, Orella presentó “Emergency Exit”, de Lluís Miñarro, una historia de atmósfera surrealista protagonizada por actrices, divas y figuras inmersas en un misterioso viaje.
Peter Lanzani en el Teatro Colón
El cierre de la jornada tuvo lugar en el histórico Teatro Colón (Hipólito Yrigoyen 1665), donde el actor argentino Peter Lanzani asistió a la proyección de “Testa o croce?”, dentro de la sección Italian Screens.
Sobre Italian Screens
La sección Italian Screens formó parte de la programación especial del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación. Italia fue el país de honor de esta edición, y la muestra destacó lo más relevante del cine italiano contemporáneo, combinando nuevas miradas con obras de directores consagrados.

