Centro de salud de Strobel participó de Congreso Internacional en Brasil
Strobel- Del 8 al 10 de septiembre se desarrolló en San Pablo (Brasil) el Congreso de Simulación Clínica – SUN Brasil 2022 (por la sigla en inglés de Simulation User Network), evento destinado a intercambiar experiencias con especialistas y profesionales de la salud que trabajan con simulación clínica en sus actividades.
En este marco, a partir de la presentación de un proyecto, el Centro de Atención Primaria “Eva Perón” de Strobel fue seleccionado para compartir su experiencia en la promoción de la cardioprotección y el abordaje y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en su comunidad.
Comprensión de la compresión
Todo comenzó antes de la Pandemia por Coronavirus, cuando el centro de salud realizó un diagnóstico de situación de su comunidad, que les permitió advertir que la gente no sabía cómo hacer la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RCP), y donde también se vio que una parte importante de la población de Strobel tenía enfermedades crónicas no transmisibles. A partir de ahí se organizó el primer proyecto, que se llamaba “Comprensión de la compresión”, con el objetivo de que todos conocieran y le dieran la importancia a aprender a realizar la compresión cardíaca.
“Ahí se hizo un trabajo importante, ofreciendo capacitaciones en terreno (en las instituciones, en salas de espera, en la vía pública y a las personas con enfermedades crónicas), con maniquíes que nos prestaba la carrera de medicina de la Universidad Adventista del Plata, que siempre trabajó con nosotros. Se hacían actividades grupales en terreno y también se asistió a los domicilios para enseñarles a los familiares”, detalló la directora del Centro, Gabriela Seguí.
Para el desarrollo de estas iniciativas, el centro de salud dispone de un importante equipo interdisciplinario: participan la técnica en Emergencias Médicas Fiorella de la Lama; la cardióloga Carolina Melgar; la diabetóloga, Alejandra Aránguiz; la nutricionista María José Baroli; y las agentes sanitarios Lorena Cejas y Daiana Grillone.
Reconocimiento internacional
“Ahora surge el reconocimiento desde otro lado, desde afuera, de todo este trabajo que venimos haciendo. El centro de salud presentó un proyecto a un Congreso Internacional en Brasil; los organizadores lo vieron y lo eligieron entre varias propuestas.
Consultada en relación a la respuesta de la comunidad a estas iniciativas, la directora destacó la predisposición y colaboración permanente, “siempre nos abren las puertas de sus casas cuando vamos con una balanza y una cinta métrica para realizar los controles antropométricos, a calcular su ritmo cardiovascular, a enseñarles todas estas técnicas o cuando los convocamos a un nuevo taller o actividad”.
Próximos pasos
En adelante, el equipo del centro de salud Eva Perón prevé continuar trabajando con dos grupos muy importantes: uno es el de jóvenes y adolescentes, y otro son las personas con enfermedades crónicas no transmisibles.