Un paso vital en Entre Ríos
Campaña de concientización y sensibilización sobre la Donación Pediátrica de Órganos
En un momento en el que la vida de Lorenzo pende de un hilo, esta campaña podría marcar la diferencia entre la esperanza y la desesperación para muchas familias en situaciones similares.
El Diputado provincial Julián Maneiro, del Bloque UCR Cambiemos, presentó un proyecto de ley que busca implementar una "Campaña de Concientización y Sensibilización sobre la Donación Pediátrica de Órganos", una medida que podría marcar la diferencia en el futuro de muchos niños en la provincia.
Este proyecto cobra aún más relevancia en un momento en el que toda la provincia se ha unido en solidaridad y comprensión con la historia de Lorenzo, un valiente niño de un año y cinco meses que enfrenta una cardiopatía congénita. La familia de Lorenzo ha llevado la causa de la donación pediátrica al centro de atención, y han sido amigos de la familia quienes se acercaron a Maneiro para solicitar la creación de este proyecto, que ha sido presentado en la Legislatura.
La llamada "Ley Justina", que establece que todos somos donantes a menos que expresamente indiquemos lo contrario, excluye lógicamente a los menores de edad. En el caso de los niños, son sus padres quienes deben autorizar la donación. Esta legislación ha demostrado ser crucial para salvar vidas en situaciones críticas como la de Lorenzo.
Puede interesarte
La historia de Lorenzo es conmovedora y llena de lucha. Este pequeño padece una cardiopatía congénita compleja denominada "hipoplasia de ventrículo izquierdo, con coartación aórtica y estenosis mitral". Tras enfrentar múltiples cirugías, en junio de 2023, en un control cardíaco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lorenzo fue diagnosticado con una "Insuficiencia Cardíaca Severa Irreversible". Esto significa que su única posibilidad de sobrevivir es un trasplante de corazón.
En este momento, Lorenzo se encuentra en la lista de espera de pacientes en emergencia nacional del INCUCAI, y tanto él como su familia han tenido que mudarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de la atención médica necesaria. Desde el 9 de agosto, Lorenzo espera un donante pediátrico de corazón.
Al presentar el proyecto de ley, Maneiro explicó la importancia de la concientización en este contexto: "Por cada voluntad de autorizar la donación de órganos de un menor, se pueden generar 7 trasplantes distintos. A la fecha, hay en nuestro país unos 190 menores en lista de Emergencia Nacional para recibir un trasplante de órgano que salve su vida o que mejore su calidad. De acuerdo a la edad y el tipo de órgano, en la mayoría de los casos necesitan que la donación provenga de otro menor. Por eso es indispensable que el Estado genere diálogo sobre este tema e instrumente políticas públicas que lo aborden por medio de la sensibilización e información responsable".
Este proyecto no solo representa un paso importante hacia la concientización sobre la donación pediátrica de órganos, sino que también destaca la necesidad de que el Estado tome medidas activas para abordar este tema. La sensibilización y la información responsable son esenciales para salvar vidas y brindar una segunda oportunidad a niños como Lorenzo.
En palabras del autor del proyecto: "Es indispensable que el Estado instrumente políticas que aborden el tema por medio de la sensibilización e información responsable. El único camino para que Lolo y otros cientos de niños tengan otra oportunidad es hablar y concientizar sobre la donación pediátrica".