Cambiar el auto por la bici para vivir mejor y ayudar al planeta
Ramírez- El Presidente Municipal de Ramírez, Gustavo Vergara, acompañado de la vice Flavia Pamberger; el Secretario de Relaciones con la Comunidad Carlos Troncoso y el concejal José Elizalde, participaron de la IV Asamblea Nacional de Intendentes, en el marco de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
El encuentro fue en Mar del Plata, dónde Vergara comentó la experiencia de Ramírez en torno al Plan de Movilidad Sostenible a partir de la red de ciclovías y bicisendas construídas en la ciudad. Allí también se firmó un Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, dónde los municipios, incluido el de Ramírez, se comprometieron a generar iniciativas climáticas y energéticas ambiciosas que conduzcan a un futuro inclusivo, justo, de bajas emisiones y resilientes al clima.
Al hacer un balance de las jornadas, Troncoso explicó que “El tema de la movilidad sostenible es sobre el cual disertó el intendente, presentando la iniciativa a sus pares. Tiene que ver, en lo concreto, con la red de bisisendas y ciclovías que tenemos en la ciudad, tratando de desalentar el uso de vehículos con motores a combustión y apostando al uso la bici o las caminatas”.
“Otra cuestión sobre la que se dialogó en la asamblea fue la posibilidad de incorporarnos a un fideicomiso para, al momento de adquirir luminarias led, termotanques y paneles solares, conseguir precios más económicos, aprovechando la participación de muchos municipios que tienen la misma idea. Esto posibilita bajar hasta un 50% los costos de estos elementos”, agregó
Ciudad sustentable
“Seguimos trabajando por una ciudad y un planeta más sostenible. El año pasado terminamos el inventario de gases de infecto invernadero, que nos permitió tener una noción de los lugares donde más se están emitiendo. En el caso de nosotros nos dio que la mayor generación viene de la mano de las “energías estacionales”, es decir, lo que consumen en los domicilios, empresas y oficinas”, explicó Carlos Troncoso a Paralelo 32.
“En base a ese diagnóstico ahora se está elaborando el plan de acción. ¿Qué haremos para mitigar esos efectos? Lo haremos apostando, por un lado, a la continuidad de la separación de residuos en origen, que tenemos funcionando, con una Planta de Reciclado junto a la cooperativa de trabajo Creando Valores, donde se busca recuperar la mayor cantidad de materiales para que no vayan a disposición final. Por el otro, está prevista la continuidad del recambio de luminarias de sodio a led. Hay una proyección hecha de acá a 2030, para ver qué cantidad de luminarias podemos cambiar”, agregó.