Buscan la posibilidad de poder mostrar lo que hacen en las fiestas populares de Victoria
Victoria.- Músicos de expresiones locales buscan generar diálogo con referentes del área de cultura del municipio para ser tenidos en cuenta en fiestas populares locales y al mismo tiempo conocer alcances de normas que limitan actuar en lugares privados.
En Victoria en los últimos 40 años o más, hubo distintas expresiones musicales locales que se acercaron al género rock nacional, otras que definitivamente fueron parte de una movida que arrancó allá lejos y hace tiempo. Lo que en Argentina denominamos rock nacional, surgió en la segunda mitad de la década del 60, con características musicales propias, interesados en temáticas que preocupaban a nuevas generaciones de la época, con una difusión importante en determinados nichos de la comunidad, con bandas fundadoras como Manal, Almendea, Los Gatos, Vox Dei, Arco Iris, Los Abuelos de la Nada, La Joven Guardia, Alma y Vida y un poco más adelante Sui Generis y otras tantas.
El Rock Nacional tuvo varios momentos fundacionales claves, determinados por contextos políticos y sociales de cada momento que limitaron difusión y coartaron cualquier posibilidad de desarrollo masivo hasta el advenimiento de la democracia, donde hubo apertura a las expresiones artísticas en una diversidad de disciplinas que impactaron culturalmente a una sociedad que dejaba atrás años de represión –como consecuencia de la más terrible dictadura que haya vivido el país 1976/1982- y se metía en las grandes urbes y en los rincones más escondidos del interior del país.
La actualidad encuentra al género con matices de una transición entre viejas y nuevas bandas que hacen su aporte, y el interior del país en eso no descansa, porque siempre se forman grupos y aparecen nuevos actores, con una carga cultural transmitida a través de distintas generaciones que tuvieron su particular influencia. No es casualidad que Victoria tenga a Fortunato, Rockssier, Hurón, Orejanos, Nomades, Ohana, Zaccol, LP 7, Colo Díaz y Mr Brown, entre otras formaciones. Estas fueron las que se juntaron en la semana para buscar alternativas que fortalezcan una propuesta al propio Estado municipal que debería escucharlos. En algún momento hubo bandas de la escena local que hicieron lo propio y fueron capaces de transmitir a través de versiones propias del nutrido cancionero del rock Nacional.
Para nada es casualidad que los integrantes de estas bandas de rock se hayan juntado, creen que es posible que cualquier intervención del Estado a través del área que corresponda puede brindarles un espacio dentro del circuito cultural oficial en la ciudad, creen que es válido tomar contacto para que suceda, reunirse, llegar a conclusiones que beneficien a todos, porque no solamente piensan en los grupos de rock, también imaginan un escenario que contenga a todas las expresiones. Entienden que todos deberían ser tratados con las mismas posibilidades al momentos de ser tenidos en cuenta para eventos públicos.
En la primera reunión llevada a cabo la semana pasada coincidieron en que los lugares de eventos privados son ámbitos donde pueden mostrar lo que hacen en la medida que haya reglas claras que los contemple. En la actualidad únicamente los lugares como bares pueden contratar sus servicios, pero con condicionamientos que hasta podrían dejarlos al margen de las actuaciones. Así de simple, quieren mostrar lo que hacen, hacerlo valer, porque es lo que corresponde y cualquier grupo de cualquier género hace.
Aquellos escenarios que se dedican a la difusión de la temática rock, invaden la noche con música de Los Redondos, Divididos, Sumo, La Renga, Los Piojos, La Mississipi o las canciones de Charly, Páez o el Flaco Spinetta, con toda la diversidad de ritmos que cargan una mochila de varias décadas de rock Nacional. Esos escenarios en la actualidad tienen serios condicionamientos para poder contratar a bandas, lo que suma un nuevo inconveniente para poder trabajar o mostrar lo que se consigue con tanta dedicación en los ensayos.
Algunos de los integrantes de las distintas bandas dijeron a Paralelo 32 que el objetivo es seguir intercambiando ideas, seguir juntos, para lograr propósitos que fundamentalmente los contenga y les brinde las mismas ventajas que tienen otras expresiones que ‘se repiten’ en escenarios locales. Dieron el primer paso, quieren ‘Que sea Rock’ como dice Pappo en uno de sus temas y que la noche o cualquier tarde tenga los riff del rockanrol del país que hablaban Los Redondos…