Política
Boleta Única de Papel: Cómo se votará en las elecciones 2025
/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/boleta_unica_en_papel_elecciones_entre_rios_2025.jpg)
Datos a tener en cuenta: no habrá más cuarto oscuro, solo una boleta para marcar con birome indeleble la lista elegida por el ciudadano • Si se equivoca, no puede tachar ni borronear, debe pedir otra boleta • La directora de Reforma Política, Fanny Maidana, describió a Paralelo 32 los cambios y el nuevo rol de los fiscales partidarios.
La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, y también será la primera vez en Entre Ríos. Recién en 2027 se votará con BUP en las elecciones generales para definir nuevas autoridades provinciales y municipales en nuestra provincia. Esta vez será para la elección de diputados nacionales y senadores nacionales, comicios que se rigen por la Justicia Electoral Nacional.
Qué no cambia en esta elección
Los padrones, las mesas electorales divididas en 350 electores, las escuelas donde se vota y la selección de autoridades de mesa, se siguen haciendo como siempre. Esto no cambiará en estos comicios.
Lo que cambia
• Sin ‘cuarto oscuro’: En estas elecciones habrá boxes individuales en cada punto o sector de votación; podrán ingresar a ese sector varios ciudadanos a la vez, cada uno armando su voto en un box específico.
• Sin boletas partidarias: La BUP elimina las boletas sábanas partidarias. La BUP no estará en los boxes, se entregará a cada ciudadano al momento de presentarse ante la mesa de votación.
• Boleta y bolígrafo: A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble (la tinta no se puede borrar). En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.
• Sin sobres: no se entregarán sobres para meter la BUP. Una vez marcada con el bolígrafo la lista seleccionada, se procede a doblar la boleta por una línea de puntos incorporada, formando un sobre con la firma a la vista y el voto en la parte interior, para asegurar el secreto.
Como es la BUP en Entre Ríos
Tiene dos hileras horizontales y siete filas verticales. Cada hilera representa una categoría de voto: la superior es para seleccionar senadores nacionales; la inferior para diputados nacionales. Cada fila representa un partido o alianza. De izquierda a derecha figuran: Movimiento al Socialismo, Nueva Izquierda (ambas listas son de izquierda), Unión Popular Federal, Ahora 503, Partido Socialista, Fuerza Entre Ríos (cuatro listas de dirigentes peronistas con diferentes aliados) y a la derecha, la oficialista Alianza La Libertad Avanza (confluyen Juntos por Entre Ríos y LLA).
En la parte superior de cada cuadro con candidatos hay un cuadrado en blanco. Allí se debe marcar con una cruz o tilde los candidatos seleccionados. Si no se selecciona ningún espacio político, en esa categoría (diputados y/o senadores) se considera ‘voto en blanco’.
Cómo se anula un voto
• Se anula el voto si en una categoría se votan dos o más partidos políticos diferentes. Si en la otra categoría se votó correctamente, sólo se anula la categoría con voto mal emitido.
• Si el elector votó mal, no puede hacer tachaduras o rayones. Vuelve a la mesa y solicita otra boleta para corregir. La boleta mal confeccionada se entrega a las autoridades de mesa y estas la guardan en un sobre especial. Luego del escrutinio de las BUP en la urna, el sobre volverá junto al resto del material de las votaciones, a la sede de fiscalización electoral para su control definitivo.
Los cambios
“Entre los principales cambios, se incorpora la BUP para emitir el voto, ya no habrá un cuarto ‘oscuro’ con mesas con boletas de todos los partidos. Vamos a tener un cuarto con distintos boxes o cabinas de votación donde varios ciudadanos al mismo tiempo van a poder emitir el voto. Las autoridades se van a ubicar dentro del aula, cada box con una mesa con cobertura para que no se pueda ver desde los laterales o desde el frente qué está votando. Al llegar el ciudadano se le entregará la boleta y una birome indeleble, con lo cual ningún cambio que haga se podrá borrar. En la BUP deberá marcar un recuadro en cada categoría. Luego pliega la boleta, sale del box, vuelve a la mesa electoral e introduce la boleta plegada en la urna. Finalmente, el ciudadano recibe el comprobante habitual de votación y se le devuelve el documento de identidad”, describió a Paralelo 32 el procedimiento la directora general de Reforma Política de la Provincia, Fanny Maidana.
“Esta modalidad va a agilizar la elección porque podrán votar en simultáneo varias personas en los boxes habilitados”, agregó la funcionaria.
Errores e impugnaciones
“Si el elector se equivoca al tildar una opción, debe salir del box y solicitar a la autoridad de mesa otra boleta para marcar correctamente su opción”, subrayó.
Maidana destacó que habrá pocas situaciones que merezcan impugnación con la BUP. “Lo único que se podría impugnar es la identidad del elector, que llegue con un DNI que no corresponde con el que está indicado en el padrón o que esté muy deteriorado. La persona vota pero ese voto recurrido, deberá ser convalidado posteriormente por la Justicia Electoral”, dijo.
Rol de autoridades y fiscales
“Debido al ausentismo de autoridades de mesa, desde la elección de 2023 se viene implementando que en las mesas pares se nombran tres autoridades de mesa. Si no se presenta una autoridad en alguna otra mesa cercana, uno de los seleccionados se incorpora como autoridad para garantizar la apertura de esa mesa”, comentó Maidana.
El rol de los fiscales de los partidos cambia. Maidana destacó que “como antes, deberán estar en el acto de apertura de la mesa y al final, para el escrutinio. En elecciones anteriores, durante el día, estaban en la mesa, firmaban sobres para entregar a los electores, ingresaban al cuarto oscuro a verificar que hubiera boletas de su partido. Los sobres desaparecen ahora, y la única autoridad que está autorizada a firmas las BUP es quien ejerce la presidencia de la mesa. El fiscal sólo cumplirá un rol de veedor o de acompañamiento durante la jornada, pero ya no firmará”.
Para los entrerrianos esta elección permitirá hacer un importante entrenamiento para habituarse al uso de la BUP, que se incorporará en dos años a las elecciones de autoridades provinciales y municipales.
Cómo consultar el padrón electoral 2025
El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
• Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
• Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
• Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
• Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
• Hacer clic en “Consultar”.
• Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.
La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón.