Política
Avanza en Diputados un proyecto para que las comunas puedan contraer crédito público
De prosperar en la Legislatura, esta iniciativa permitiría a las comunas acceder a herramientas financieras fundamentales para el desarrollo de infraestructura básica, mejorando su capacidad de gestión y respuesta ante las demandas de sus comunidades.
La comisión de Asuntos Municipales y Comunales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos se reunió este martes para avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley que habilita a las comunas a contraer crédito público, mediante una modificación a la Ley N° 10.644. El encuentro estuvo presidido por la diputada María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y contó con la participación del secretario de Asuntos Políticos del gobierno provincial, Julián Maneiro.
La iniciativa, impulsada por la propia Romero, propone incorporar un nuevo inciso al artículo 25 de la normativa vigente, con el fin de otorgar a los consejos comunales la facultad de autorizar la contratación de empréstitos o crédito público. Para ello, se requerirá el voto afirmativo de la mayoría absoluta del cuerpo.
“Actualmente no se permite contraer empréstitos a las comunas. Al ser una especie de municipios rurales que tienen sus recursos por goteo diario de coparticipación, necesitan tener esta herramienta para comprar, por ejemplo, maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales, luminaria o todo lo que tenga que ver con la obra pública”, explicó la legisladora.
Romero señaló que esta necesidad fue expresada por varias comunas ante el Ministerio de Gobierno y también ante la comisión legislativa que preside. “Hubo consenso en la comisión, excepto por la necesidad de hacer una mejora en la redacción y la posibilidad de establecer un límite para el empréstito, y próximamente saldría el dictamen favorable”, detalló.
Respecto a la presencia de Maneiro, Romero indicó que fue convocado con el objetivo de conocer su visión, ya que el Gobierno provincial comenzará a proyectar una reforma integral de la Ley de Comunas. En ese sentido, destacó que “es conveniente que las modificaciones parciales que se hagan ahora sean coherentes con el resto de los cambios que se prevé realizar”.