Senadores
Avanza el debate legislativo por la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER)
En comisiones del Senado provincial se analizó el proyecto que propone reemplazar al IOSPER; convocarán a gremios y hubo presencia de las autoridades interventoras del instituto actual.
En una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Salud Pública y Drogadicción del Senado de Entre Ríos, se abordó este miércoles la iniciativa legislativa que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), entidad que sucederá al actual Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), establecido por la Ley Nº 5.480.
El encuentro, realizado en la Cámara Alta, contó con la participación de los presidentes de las tres comisiones: Hernán Méndez (Juntos por Entre Ríos - Islas del Ibicuy), Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos - Diamante) y Nancy Miranda (Más Para Entre Ríos - Federal). Como primer paso, se resolvió convocar a los gremios que integran la Intersindical en Defensa del IOSPER a una audiencia la próxima semana, con el objetivo de escuchar sus posturas respecto del proyecto.
Posteriormente, los senadores recibieron al interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, y al subinterventor, Ricardo García, quienes expusieron los lineamientos centrales de la propuesta y respondieron inquietudes de los legisladores.
Gallegos explicó que el proyecto plantea un cambio sustancial al incluir una mayor responsabilidad del Poder Ejecutivo en la gestión de la obra social, algo que actualmente no sucede. “La responsabilidad con la salud de los empleados del Estado es del gobernador”, subrayó, señalando que en otras provincias el Ejecutivo sí interviene activamente en la gestión de las obras sociales estatales. Además, remarcó que se trata de “una ley continuadora del IOSPER”, que busca modernizar y hacer más eficiente la administración del sistema.
El interventor también cuestionó algunas críticas recibidas por parte de sectores gremiales, aclarando que un 65% de los trabajadores estatales no está sindicalizado y que, aún así, los gremios mayoritarios como UPCN y Agmer tendrían representación en el futuro organismo. “Es un cambio de paradigma que va a beneficiar a los afiliados”, aseguró.
En tanto, el subinterventor García hizo hincapié en los aspectos estructurales que pretende corregir el proyecto. Cuestionó el actual sistema de conducción colegiada de siete directores, al que responsabilizó por “el desmanejo” registrado en los últimos años. También destacó la incorporación de un capítulo específico sobre transparencia activa como uno de los pilares del nuevo modelo.
Durante la reunión se generó un amplio intercambio entre los senadores, quienes consultaron sobre aspectos operativos del proyecto, balances financieros del IOSPER, amparos judiciales, denuncias y cuestiones administrativas.
Contenido del proyecto
La iniciativa legislativa, compuesta por ocho capítulos y 32 artículos, establece la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), una entidad pública con autarquía administrativa y financiera, que tendrá sede en Paraná y será sucesora legal del IOSPER en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo personal, afiliados, contratos, patrimonio y fondos.
OSER se vinculará con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y Trabajo, y su misión será organizar un sistema de atención médica integral para sus afiliados, gestionando prestaciones asistenciales tanto de forma directa como a través de terceros.
El texto normativo destaca que la transformación no responde a una motivación política sino a una evaluación técnica de las “graves falencias detectadas en el funcionamiento del IOSPER”, y apunta a modernizar la obra social provincial para garantizar una cobertura eficiente y sustentable para los trabajadores del Estado entrerriano.
Presencias en la reunión
Además de los legisladores titulares de las comisiones, participaron de la jornada los senadores Gloria Cozzi (Concordia), Rafael Cavagna (Nogoyá), Jaime Benedetti (Gualeguaychú), Patricia Díaz (La Paz), Juan Pablo Cosso (Villaguay), Víctor Sanzberro (Victoria), Claudia Silva (Paraná), Gladys Domínguez (Feliciano), Marcelo Berthet (San Salvador), Casiano Otaegui (Gualeguay), Martín Oliva (Uruguay) y Juan Conti (Tala).
La discusión continuará la próxima semana con la presencia de representantes gremiales, y se espera que el debate parlamentario se intensifique en los próximos días, dado el impacto que la reforma podría tener en el sistema de salud de los trabajadores públicos de Entre Ríos.