Ante las altas temperaturas del verano, se recomienda tomar estas precauciones
Una ola de calor se define como un período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad.
Esos umbrales se establecen en base al denominado Percentil 90 (P90), que también puede verse como la temperatura por encima de la cual uno se encuentra dentro del 10 por ciento de temperaturas más altas para ese lugar, acorde al registro histórico cada localidad. Superado ese umbral, se considera que una temperatura es extrema.
Nuestro organismo funciona adecuadamente entre 36,5 y 37.5 grados de temperatura. En ambientes de calor se generan riesgos para la salud que van desde molestias a eventos graves. Es por eso que para defendernos, la sangre migra hacia la piel y los vasos sanguíneos se dilatan. Con esto logran que perdamos temperatura por radiación, convección y transferencia. Pero la principal forma de regular las altas temperaturas es la evaporación de la transpiración. Esta proviene del agua y sales que se filtran a partir de esos vasos dilatados hacia las glándulas del sudor.
Esto tiene un costo. Tanto la dilatación de los vasos, como la pérdida de líquidos, provocan una caída brusca de la presión arterial cuyos síntomas son: dolor de cabeza, náuseas, mareos, decaimiento.
Ante esta situación te brindamos algunos de los tips que nos ha dado nuestro proveedor Agua de Mesa San Nicolás, quien recomienda:
-Beber agua, aun antes de tener sed.
-Actividades al aire libre en horarios de menos riesgo, como son antes de las 12 y después de las 16 horas; siempre hidratándose.
-Ropa holgada y liviana, preferentemente de hilo o algodón y con espacios de ventilación.
-Sombrero o gorro.
-Respirar por la nariz. El aire se humedece y se filtra.
-Usar lentes de sol con filtro anti U.V.
-Aplicar pantalla solar con filtro mayor de 30 sobre zonas expuestas de la piel.
Además desde Agua de Mesa San Nicolás recomiendan tener especial cuidado con niños pequeños, ancianos, trabajadores rurales, o de la construcción. Como así también tener cuidado si se conducen en vehículos sin aire acondicionado, ya que el calor intenso puede provocar adormecimiento y pérdida de control del vehículo.
Finalmente, para evitar los golpes de calor y refrescar el cuerpo se recomienda:
– Tome una ducha o baño fresco.
– Beba agua o una bebida deportiva. No tome bebidas con alcohol o cafeína.
– Rocíese con agua fría y luego siéntese frente a un ventilador.
– Busque la sombra. Entre en un edificio o automóvil con aire acondicionado.
– Coloque una compresa o paño frío sobre su cuello o axila.