Política
Amplio triunfo de La Libertad Avanza en el país
:format(webp):quality(40)/https://paralelo32cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/amplio_triunfo_de_la_libertad_avanza_en_el_pais.jpeg)
En Dúplex, por FM Boing y Paralelo 32, el columnista político Hugo Schira analizó los resultados de las elecciones legislativas celebradas este domingo, que arrojaron un amplio triunfo de La Libertad Avanza en 16 de los 24 distritos del país. El espacio libertario se impuso en provincias clave como Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza y San Luis, mientras que el peronismo solo retuvo algunos bastiones como Santa Cruz, Tucumán y Santiago del Estero.
“Fue un resultado que sorprendió a las encuestadoras —dijo Schira—, porque preveían que el justicialismo ganaría en unas doce provincias y finalmente La Libertad Avanza se impuso en dieciséis”.
A nivel nacional, La Libertad Avanza obtuvo el 40,8% de los votos, lo que le permitirá triplicar su representación parlamentaria. De esta forma, el oficialismo alcanzaría cerca de 90 bancas en Diputados con el apoyo de aliados, y una segunda minoría en el Senado, detrás del bloque peronista.
En el análisis de Schira, el peronismo conserva un tercio del electorado, pero atraviesa “una crisis comparable a la que afectó al radicalismo” tras la caída del gobierno de De la Rúa. Provincias Unidas, el espacio encabezado por los gobernadores, fue el otro gran derrotado.
En Entre Ríos y en Crespo
En Entre Ríos, el triunfo libertario fue “apabullante”, superando las expectativas previas. Según Schira, “se preveía una diferencia cercana al cinco por ciento, pero terminó siendo de más del doce”.
En Crespo, la victoria también fue contundente: dos de cada tres votantes apoyaron a la alianza liderada por La Libertad Avanza, con alrededor del 67% de los votos, frente al 28% del peronismo. La participación fue alta, cercana al 75% del padrón.
Perspectivas y desafíos
Schira interpretó que los resultados consolidan el poder del presidente Javier Milei, reforzado por su vínculo político con Donald Trump y por la designación de funcionarios ligados al sector financiero en áreas clave como Relaciones Exteriores. Sin embargo, advirtió que el escenario abre paso a una nueva etapa de conflictividad social, ante las reformas estructurales que el oficialismo busca impulsar: laboral, previsional y tributaria.
“Milei puede lograr mayoría parlamentaria, pero habrá que ver qué ocurre con la otra mitad de la política argentina, la que se juega en las calles”, advirtió el analista.
Finalmente, Schira concluyó que el panorama político argentino entra en una etapa de fuerte polarización, con el justicialismo y las fuerzas provinciales en crisis y el libertarismo consolidado como la primera minoría nacional.
