Gremial
Agmer declaró el estado de alerta y movilización: exigen paritarias, rechazan cierres de escuelas y cuestionan la obra social
Durante el Congreso Extraordinario que sesionó este jueves en Villaguay, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió declararse en estado de alerta y movilización, ante la falta de respuesta del gobierno provincial a los múltiples reclamos del sector docente.
El gremio exige la inmediata convocatoria a paritarias para abordar condiciones laborales e infraestructura educativa, y rechaza la reciente Resolución Nº 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), que limita la realización de asambleas durante la jornada laboral.
Entre los temas urgentes que Agmer solicita debatir en mesa paritaria se incluyen: el mantenimiento edilicio, la adecuación tecnológica, la provisión de insumos y materiales didácticos, la titularización y estabilidad en suplencias, la carga horaria, las políticas de formación docente y acciones ante temperaturas extremas para resguardar la salud laboral.
Por otra parte, el Congreso rechazó enfáticamente la creación de la nueva obra social provincial (OSER), entendiendo que esta iniciativa “despoja a los trabajadores del control sobre su sistema de salud”. En ese sentido, el sindicato responsabilizó al gobierno entrerriano y a la Legislatura por las consecuencias que la medida pueda generar en miles de familias.
Asimismo, Agmer repudió el cierre de centros educativos, por considerar que se vulnera el derecho a la educación y se afectan las condiciones laborales, y exigió el pago inmediato a los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, junto con la regularización del envío de partidas para comedores escolares y el servicio de transporte estudiantil.
Finalmente, el Congreso denunció el incumplimiento del acuerdo paritario firmado el pasado 6 de marzo, en lo que respecta al Boleto Docente y la conformación de la Comisión de Nomenclador.
Desde la conducción gremial señalaron que continuarán en estado de alerta y movilización, “en defensa de los derechos de trabajadores y trabajadoras de la educación, y de una escuela pública digna para todos”.