Economía
Acuerdo salarial: el gobierno provincial otorgará una suma fija de $50.000 a empleados estatales activos y $25.000 a pasivos por tres meses

En una nueva instancia de diálogo con los gremios estatales, el gobierno provincial presentó y acordó este lunes una propuesta salarial que incluye el pago de una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de 50.000 pesos mensuales para los trabajadores activos y 25.000 pesos para los pasivos, por un período de tres meses.
La medida fue aceptada por los gremios UPCN y ATE, luego de que el Ejecutivo mejorara la oferta inicial presentada en horas de la mañana. El pago de estas sumas se realizará con los haberes de julio, agosto y septiembre, y apunta a aliviar el impacto de la inflación sobre los ingresos más bajos del sector público.
Aumento directo para los salarios más bajos
Según explicaron desde el Gobierno, la asignación representa un incremento aproximado del 6% en el salario de bolsillo para quienes se encuentran en los tramos más bajos de la escala salarial estatal. “Es una medida que impacta de inmediato y de forma más significativa en los sectores con menores ingresos”, subrayó Fanny Maidana, representante paritaria del Ejecutivo.
Asimismo, Maidana destacó que la propuesta fue elaborada “luego de un proceso de escucha activa” de los planteos de los gremios: “Hemos considerado con atención la preocupación legítima de los trabajadores ante la coyuntura actual. La propuesta es responsable, tanto con los trabajadores como con las finanzas públicas”.
Gremios valoraron el avance
Desde los gremios UPCN y ATE, que venían reclamando medidas urgentes frente a la pérdida del poder adquisitivo, se valoró que la oferta oficial haya sido mejorada y que el Ejecutivo haya mostrado predisposición al diálogo. La propuesta fue aceptada en el marco de la mesa de negociación, aunque las organizaciones adelantaron que seguirán evaluando la evolución de la inflación y el costo de vida.
Nueva reunión paritaria en septiembre
Ambas partes acordaron una nueva instancia de revisión salarial para fines de septiembre, donde se retomará el análisis de la situación económica y la evolución de los ingresos de los trabajadores estatales.
El acuerdo alcanzado este lunes se enmarca en un contexto de fuerte presión inflacionaria y búsqueda de medidas que mitiguen su impacto, especialmente entre quienes perciben los salarios más bajos. Con esta decisión, el Gobierno provincial apunta a garantizar una recomposición parcial inmediata mientras se prepara un nuevo esquema de actualización para el último trimestre del año.