Resumen #CrisisEnUcrania: Tropas rusas rodean Kiev
Guerra en Ucrania también se libra en las redes sociales
La invasión de Ucrania se perfila como el primer gran conflicto armado de Europa en la era de las redes sociales, en que la pequeña pantalla del smartphone es la herramienta de comunicación dominante y conlleva el peligro de una difusión instantánea de desinformación peligrosa.
Los mensajes, videos y fotos que vuelan por Twitter, Facebook y Telegram superan con creces a los bombardeos sobre Ucrania. Aseguran mostrar aviones de combate rusos derribados o a ucranianos que se refugian en sus casas.
Aunque algunas son imágenes reales, otras llevan años rondando por internet.
Los expertos alertan que los videos de TikTok, los titulares de noticias cargados de propaganda y los tuits confunden a millones de personas acerca de la realidad de lo que está sucediendo en Ucrania.
Lavrov: Rusia quiere que el pueblo ucraniano sea independiente
Rusia quiere que el pueblo ucraniano sea independiente y tenga la posibilidad de definir libremente su destino, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov.
Lavrov dijo que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, estaba mintiendo cuando dijo que estaba listo para discutir el estatus neutral de Ucrania. Además aseguró que Rusia garantizará la desmilitarización de Ucrania, pero no ve ninguna posibilidad de reconocer al actual gobierno ucraniano como democrático.
Protestas globales por invasión de Rusia a Ucrania
Miles de personas en todo el mundo protestan desde el jueves en plazas públicas y frente a las embajadas de Rusia para denunciar la invasión a Ucrania.
Los medios de prensa y las cadenas de noticias reportaron protestas en las principales ciudades de Estados Unidos, Europa, Asia y el Oriente Medio. En Rusia, donde se prohibieron las manifestaciones, más de un millar de personas fueron arrestadas.
En Washington y Londres, los manifestantes, muchos de ellos ucranianos, ondearon banderas de Ucrania pidiendo el fin de la agresión.
En Madrid, el aclamado actor español Javier Bardem, se unió a cientos de manifestantes frente a la embajada de Rusia.
«Esto es una invasión (que) viola el derecho fundamental a la soberanía territorial, las leyes internacionales y muchas cosas más”, dijo Bardem.
EE. UU. expulsa a diplomático de Rusia en Washington
La corresponsal de VOA en el Departamento de Estado, Nike Ching, informa que Estados Unidos expulsó al diplomático número dos de Rusia en Washington, en represalia por la expulsión rusa del diplomático estadounidense de igual rango en Moscú a principios de este mes.
El Departamento de Estado dijo que la expulsión no está relacionada con la invasión rusa de Ucrania, sino que forma parte de una disputa continua entre Estados Unidos y Rusia sobre el personal de la embajada.
El presidente Biden dijo ayer que «hay una ruptura total en este momento en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia si continúan en este camino en el que están». Pero eso no significa que Estados Unidos cierre su embajada en Moscú y rompa las relaciones diplomáticas con Rusia, según el Departamento de Estado.
Moscú lamenta que Kiev haya tomado el rumbo de romper relaciones
El curso de Kiev para romper las relaciones con Rusia es lamentable, pero la historia y la sabiduría del pueblo de Ucrania pondrán todo en su lugar, anunció este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores rusa, María Zajárova, en una sesión informativa.
«Lamentamos profundamente que el régimen de Kiev haya optado por esta vía de romper todo tipo de relaciones con Rusia, con todo y todos los relacionados con cualquier cosa rusa», dijo. «Esperamos que la historia ponga pronto todo en su sitio y crea en la sabiduría secular de los pueblos ucraniano y ruso, que durante siglos habitaron el territorio de la actual Ucrania y vivieron en armonía y respeto mutuo. Estamos seguros de que nuestros lazos familiares y espirituales son más fuertes que la política misantrópica del actual Gobierno títere en Kiev».
La ruptura de las relaciones diplomáticas, ocurrida por iniciativa del régimen de Kiev, puso un punto gordo en el proceso de destrucción de las relaciones bilaterales, continuó la diplomática, recordando que desde 2014, Ucrania ha denunciado más de 30 acuerdos interestatales e intergubernamentales con Rusia, incluido el Tratado de amistad, cooperación y asociación, sin contar docenas de acuerdos interinstitucionales, así como más de 60 acuerdos en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
«El embajador ucraniano no ha estado en Moscú desde 2014, pero no porque haya sido amenazado aquí, no haya tenido contacto con él o no haya tenido la oportunidad de ejercer sus funciones diplomáticas», dijo Zajárova. «De ningún modo. Los diplomáticos ucranianos disfrutaron de los privilegios de la inmunidad diplomática hasta los últimos días, tenían todas las oportunidades para un trabajo completo, y ciertamente nada amenazaba su vida y salud, lo que no se puede decir de los diplomáticos rusos y los empleados de las instituciones diplomáticas consulares en Ucrania».
La representante diplomática señaló que los diplomáticos rusos en Ucrania «vivían bajo la amenaza y el asedio constante de los nacionalistas, que les lanzaban cócteles molotov y simplemente asaltaban las sedes diplomáticas rusas, dañando no sólo los edificios sino también a las propias personas, lo que requería medidas urgentes, hasta el cierre», como tuvieron que hacer con la oficina de Rossotrudnichestvo.
«Tal odio cavernoso a Rusia, a todo lo ruso, incluido el idioma, la cultura, nuestra historia común con Ucrania, se convirtió en la tarjeta de visita del régimen de Kiev y la política que llevaron a cabo tanto dentro como fuera del Estado», resumió Zajárova.
El tipo de cambio del dólar cayó por debajo de los 82 rublos y el euro bajó los 92 rublos
El rublo durante la negociación de divisas en la Bolsa de Moscú el viernes se fortaleció frente al dólar y el euro en más del 3,4% al cierre de la sesión anterior.
Según la Bolsa de Valores a las 13:47 GMT, el dólar y el euro cotizaban al nivel de los 81,69 rublos (-4,18%) y 91,81 rublos (-3,56%), respectivamente.
A las 14:04 GMT, el tipo de cambio del dólar cayó a 82,23 rublos (-3,5%), el tipo de cambio del euro bajó hasta 92,35 rublos (-3%).
El jueves, el dólar y el euro cotizaron en sus máximos históricos. A las 07:00 GMT del 24 de febrero, el dólar cotizaba a 89,6 rublos en la Bolsa de Moscú (+10,4%), el euro a 99,99 rublos (+9,04%).
Sanciones financieras de la UE afectarán a alrededor del 70% de bancos rusos
Las sanciones financieras de la Unión Europea contra Rusia por la operación militar en Ucrania afectarán a cerca del 70% de los bancos rusos, anunció este viernes el canciller austriaco, Karl Nehammer, después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
«Se tomaron poderosas medidas contra el sector financiero. Afectarán a casi el 70% de los bancos rusos», manifestó.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el jueves por la mañana que, en respuesta al llamamiento de los líderes de las repúblicas de Donbás, decidió realizar una operación militar especial en Ucrania. El líder ruso subrayó que los planes de Moscú no incluyen la ocupación de territorios ucranianos.
Consejo de Europa suspende derechos de Rusia, pero Moscú sigue siendo su miembro
Los derechos de Rusia en el Consejo de Europa se suspendieron, pero sigue siendo miembro de este organismo y parte de sus convenios, consta en una declaración que emitió este viernes el Comité de Ministros del Consejo de Europa.
«El Comité de Ministros decidió hoy suspender inmediatamente los derechos de la Federación de Rusia en el Comité y en la Asamblea Parlamentaria en relación con la invasión armada de Ucrania. La decisión adoptada significa que Rusia sigue siendo miembro del Consejo de Europa y parte de los convenios pertinentes de la organización, incluido el Convenio Europeo de Derechos Humanos», indicó este ente.
Occidente apoya a terroristas en Siria y a nazis en Ucrania
Occidente es responsable del derramamiento de sangre por su apoyo a grupos terroristas en Siria y a nazis en Ucrania, declaró este viernes el presidente sirio, Bashar Al Asad, durante una conversación telefónica que mantuvo con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«Los países occidentales son responsables del caos y del derramamiento de sangre provocados por sus políticas destinadas a establecer el control sobre los pueblos. Estos países utilizan métodos sucios para apoyar a los terroristas en Siria y a los nazis en Ucrania y en otras regiones del mundo», manifestó el jefe de Estado sirio y citó su Oficina.
Según Asad, actualmente»Rusia se protege no solo a sí misma, sino también a [todo] el mundo, así como a los principios de justicia y humanismo». Desde su punto de vista, «Rusia enseñará a todo el mundo una lección de que la grandeza de las potencias se otorga no solo por fuerza militar, sino también por el respeto a la ley, a los fundamentos morales y humanistas».
El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, comenzó una operación militar especial en Ucrania en respuesta al llamamiento que realizaron los líderes de las repúblicas de Donbás. El jefe de Estado ruso subrayó que Moscú no planea ocupar territorios de ese país.
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia indicó que las tropas rusas no atacan las ciudades de Ucrania, sino que neutralizan la infraestructura militar con armas de alta precisión. Asimismo, aseguró que nada amenaza a la población civil.
Aumenta radiación en Chernóbil tras paso de equipos rusos
La agencia nuclear y el Ministerio del Interior de Ucrania dijeron este viernes que estaban registrando mayores niveles de radiación en el sitio de la planta nuclear de Chernóbil.
Los expertos explicaron que el alza se debe al movimiento de equipos militares pesados en el área, que levanta polvo radiactivo en el aire. Las fuerzas rusas tomaron la central atómica el jueves.
«No es crítico para Kiev por el momento, pero estamos monitoreando», dijo el Ministerio del Interior.
El sitio aún radiactivo del desastre nuclear de 1986 se encuentra a unos 100 kilómetros de Kiev.
«Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo»
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, apeló nuevamente el jueves al presidente ruso, Vladimir Putin, para que cese su invasión de Ucrania y retire sus tropas.
«Las decisiones de los próximos días darán forma a nuestro mundo y afectarán directamente la vida de millones y millones de personas», dijo Guterres a los periodistas en la sede de la ONU.
«El uso de la fuerza por parte de un país contra otro viola los principios fundamentales de las Naciones Unidas que todos los estados han acordado en su Carta», dijo.