Política
Maya, Maidana y Ruíz Díaz impulsan una propuesta para reducir la tarifa eléctrica en Entre Ríos y modernizar el sistema energético
Dirigentes peronistas de la provincia de Entre Ríos presentaron este miércoles una propuesta concreta para bajar el costo de la energía eléctrica en el territorio provincial y avanzar en la modernización del sistema energético, retomando un proyecto impulsado por el actual gobernador Rogelio Frigerio durante su etapa como diputado nacional.
El documento fue presentado ante la Gobernación y cuenta con las firmas del Dr. Facundo Ruiz Díaz —presidente del Consejo Departamental del PJ en Concordia—, la Dra. Flavia Maidana —ex senadora provincial por Nogoyá— y el Dr. Héctor Maya —ex senador nacional—.
La iniciativa propone aumentar las regalías que percibe Entre Ríos por la generación hidroeléctrica de la represa de Salto Grande, elevando el porcentaje del 12% actual al 50%, tal como contempla un proyecto aún en tratamiento en el Congreso de la Nación. La intención es que estos mayores ingresos se utilicen para reducir las tarifas de energía para hogares, comercios y pequeñas industrias entrerrianas.
“La propuesta apunta a que Entre Ríos tenga más recursos propios y pueda volcar ese dinero en bajar el costo de la energía”, señaló Ruiz Díaz, y agregó que se trata de una medida viable y necesaria en un contexto económico que golpea con fuerza al bolsillo de los ciudadanos y a la competitividad del sector productivo.
Entre los puntos centrales del planteo, se solicita que el gobernador Frigerio convoque con urgencia a todos los legisladores nacionales de la provincia, sin distinción de partido, para impulsar el tratamiento del proyecto en el Congreso.
Además, los dirigentes proponen que, al momento de debatirlo en comisión, se incorpore un régimen legal específico para la represa de Salto Grande, diferente al que rige para otras centrales hidroeléctricas, atendiendo a su estado operativo, su ubicación binacional y su impacto regional.
Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es que las provincias de Entre Ríos (70%) y Corrientes (30%) puedan optar por recibir las regalías no solo en pesos, sino también en forma de energía eléctrica generada directamente en la represa.
Según las estimaciones incluidas en el documento, esta reforma permitiría a Entre Ríos acceder a un beneficio equivalente al 35% de la energía producida por Salto Grande, mientras que Corrientes obtendría un 15%.
Los firmantes destacaron, además, el excelente estado de funcionamiento de la represa, gracias al trabajo conjunto de técnicos y trabajadores de Argentina y Uruguay, y remarcaron que ha llegado el momento de saldar una deuda histórica con la región: “Es hora de compensar los impactos ambientales y sociales que generó la represa, beneficiando directamente a quienes viven en su entorno”, concluyeron.