Sociedad
El Ministerio de Salud profundiza la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio en escuelas entrerrianas
Con el firme propósito de abordar de forma integral la salud mental en adolescentes y jóvenes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, continúa implementando acciones de promoción y prevención en establecimientos educativos de la provincia. En este marco, recientemente se realizaron talleres con estudiantes y conversatorios con docentes en escuelas de Paraná y Paraná Campaña.
Las actividades se desarrollaron en la Escuela Normal Rural Almafuerte, de La Picada; en la Escuela de Gestión Social Pablo Tarso y en la EET N° 3 Tte. Luis Cenobio Candelaria, ambas de la capital provincial. Además, se replicaron propuestas similares en la Escuela Secundaria N° 20 Rosario Vera Peñaloza, de Oro Verde, y en la Escuela Bazán y Bustos, de Paraná.
El enfoque de estas instancias educativas apunta a la prevención del suicidio, una problemática que preocupa a nivel nacional y que requiere abordajes responsables y coordinados. Por ello, el programa trabaja en articulación con la Coordinación de Políticas Transversales para el Cuidado de las Trayectorias del Consejo General de Educación (CGE).
Abordaje integral y comunitario
La coordinadora del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, Delfina Noé, explicó que la problemática del suicidio no responde a una única causa, sino que es multicausal y compleja.
“Esta problemática requiere un abordaje responsable desde un enfoque de salud integral y de derechos, con una perspectiva intersectorial y comunitaria”, sostuvo.
Y agregó:
“Por eso el trabajo con el ámbito educativo es estratégico y prioritario”.
Los talleres y conversatorios tienen como objetivo brindar herramientas de contención emocional, promover el cuidado entre pares, fortalecer la escucha activa ante situaciones de malestar psicosocial y reforzar los lazos con la red sanitaria provincial, facilitando el acceso a los servicios de salud mental.
Articulación con Educación
Desde el CGE, la coordinadora Florentina López valoró la importancia de este trabajo conjunto:
“La articulación entre Salud y Educación ha permitido que estas propuestas lleguen a varias comunidades educativas. El compromiso de los referentes territoriales ha sido clave para lograr una implementación efectiva”.
Las acciones desarrolladas se enmarcan dentro de una política pública provincial que busca visibilizar la salud mental como un derecho, desestigmatizar las problemáticas psicosociales y generar espacios de diálogo y acompañamiento para adolescentes y docentes.